Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Emerson Fittipaldi y el futuro del automovilismo latinoamericano

Emerson Fittipaldi y el futuro del automovilismo latinoamericano
Medios relacionados – Últimas noticias

Emerson Fittipaldi, bicampeón mundial de Fórmula 1, confía en que el talento de los pilotos latinoamericanos pronto se verá reflejado en más lugares de las escuderías de Fórmula 1. Durante su visita a México, donde formó parte de la promoción de Nestlé, destacó Fittipaldi. la influencia del empresario Carlos Slim Helú, quien impulsa el talento joven a través del equipo de Telmex.

«Veo mucho talento listo para ingresar a la Fórmula 1. El programa de Carlos Slim está dirigido a toda América Latina», dijo Fittipaldi, quien ha sido un entusiasta promotor del Gran Premio de México desde su regreso en 2015.

La realidad actual de los pilotos latinoamericanos

A pesar de la abundancia de talento en la región, Fittipaldi se mostró sorprendido por el hecho de que en 2024, Sergio ‘Checo’ Pérez sea el único piloto latinoamericano en la F1. Este fenómeno, inusual en la historia de la categoría, contrasta con años anteriores, donde siempre hubo varios representantes latinoamericanos en la pista.

El ex piloto también mencionó con optimismo la inclusión del argentino Franco Colapinto en la escudería Williams, casi 40 años después de que Carlos Reutemann compitiera en la Fórmula 1. Fittipaldi destacó que Brasil y México tienen muchos talentos en ascenso, con Pato O’Ward haciendo un excelente trabajo en McLaren.

La fraternidad del automovilismo

Fittipaldi destacó el compañerismo entre los pilotos latinoamericanos, a diferencia de las rivalidades que se observan en otros deportes como el fútbol. «En la Fórmula 1 estamos unidos. «El automovilismo es una gran familia en América Latina», mencionó recordando su admiración por íconos como Juan Manuel Fangio y Florián González.

Nestlé apoya a los nuevos talentos

Fausto Costa, presidente ejecutivo de Nestlé México, también mencionó su interés de seguir apoyando a los pilotos mexicanos. La empresa patrocina a «Checo» Pérez y recientemente firmó un contrato con Pato O’Ward, con el objetivo de seguir promocionando el automovilismo en el país.

«Queremos buscar la mayor cantidad de talento posible y hacer que este deporte sea cada vez más popular», afirmó Costa, destacando la pasión de los mexicanos por la Fórmula 1 y el éxito del Gran Premio de México, considerado uno de los mejores del mundo.

Con personalidades como Emerson Fittipaldi apoyando el talento emergente y colaboraciones con empresas como Nestlé, el futuro del automovilismo latinoamericano parece prometedor. A medida que más pilotos de la región se unan a la Fórmula 1, la historia del automovilismo seguirá enriqueciendo la cultura deportiva de América Latina.

Noticias de interés – Otros medios relacionados
By Laura Salas

Te puede interesar