Más noticias – Noticias de última hora
La pesca cerca de la costa mediterránea es muy diferente a la pesca en aguas más desafiantes, como las de las Islas Malvinas, donde el pesquero Argos Georgia volcó el lunes por la mañana temprano. En estos casos, el seguro de embarcaciones suele ser más caro debido al alto riesgo y los posibles costes de salvamento.
Antonio Peñafiel, director comercial de Murimar, compañía de seguros para embarcaciones pesqueras, explica que el coste del seguro varía según la zona y el tipo de operación. Por ejemplo, un barco que regresa a puerto todos los días supone menos riesgo que uno que permanece en el mar durante meses. Además, si un barco se avería en un lugar remoto, los costos de rescate pueden ser prohibitivos.
Peñafiel explica que aunque no existen tarifas fijas para los seguros en las distintas zonas, sí se tiene en cuenta la peligrosidad de la zona, junto con factores como el valor de la embarcación, la carga y el número de tripulantes. El riesgo de un barco pesquero es significativamente diferente al de un barco comercial en una ruta regular.
En el caso de un naufragio, como el del Argos Georgia, el proceso de indemnización al armador puede tardar alrededor de un mes siempre y cuando se presente la documentación pertinente. Es importante señalar que el dinero del seguro no va a las familias de las víctimas, sino al propietario del barco.
Se cree que Argos Georgia valía aproximadamente 30 millones de euros, cantidad que será compensada al armador. Existen seguros adicionales, como el de protección e indemnización (P&I), que cubren la responsabilidad civil del armador en caso de accidentes a bordo, como el fallecimiento de tripulantes. La indemnización a las familias depende de diversos factores, como la edad y la situación de la víctima, y suele terminar en juicios si no se llega a un acuerdo previo.
En cuanto a las causas del naufragio, no están claras. El ministro de Relaciones Exteriores, José Manuel Álvarez, mencionó que había indicios de un posible ingreso de agua por una grieta y que las condiciones del mar eran desfavorables, con fuerte oleaje y vientos. También se especuló sobre una posible colisión con un bloque de hielo semisumergido.
Noticias de interés – Medios digitales