Medios relacionados – Noticias de última hora
La inteligencia artificial (IA) está demostrando ser una herramienta importante para abordar desafíos complejos y urgentes. Uno de estos desafíos es la detección de minas y artefactos explosivos abandonados en zonas de conflicto, como en Ucrania. HALO Trust, la organización de desminado humanitario más grande del mundo, fundada en 1988 en Afganistán, asumió el liderazgo de esta misión.
HALO Trust anunció recientemente una colaboración con Amazon Web Services (AWS) para utilizar el servicio de aprendizaje automático SageMaker para identificar restos de armas, minas y otros explosivos en Ucrania. Este proyecto cuenta con una inversión de cuatro millones de dólares por parte de AWS, lo que representa un avance significativo hacia el uso ético de la IA.
La carrera tecnológica de los perros robot para uso militar
Estados Unidos y China compiten intensamente en el desarrollo de robots de cuatro patas para aplicaciones militares, lo que demuestra el creciente interés en la robótica avanzada.
Cómo la IA está ayudando a detectar minas y restos explosivos
El uso de la IA en contextos militares promete ofrecer soluciones en varios frentes. Uno de los métodos clave es el análisis de imágenes capturadas por drones y satélites. Este proceso ha requerido hasta ahora 542 vuelos de drones sobre campos minados en Ucrania, generando 11 terabytes de datos e imágenes de alta resolución. Esta información es vital para que la IA acelere la detección de explosivos y minas, lo que permitirá a HALO Trust priorizar áreas de limpieza y facilitar el trabajo de sus 1.100 voluntarios en seis regiones de Ucrania.
Actualmente, el proceso de identificación de la IA está en su infancia. HALO Trust se encuentra en la fase de entrenamiento de un algoritmo que implica etiquetar manualmente miles de imágenes de trincheras y minas antitanque para que la IA pueda aprender a reconocer estos peligros con mayor precisión. Este proceso también requiere pruebas y validación constantes para reducir los falsos positivos y negativos, mejorando así la precisión del sistema.
Soporte de AWS para infraestructura y capacidad de la nube
La gestión segura y eficiente de la gran cantidad de datos recopilados por HALO Trust es fundamental. Esto incluye fotografías, datos espaciales y otra información de más de 1.200 coleccionistas en 30 países. El soporte de AWS proporciona créditos que permiten a HALO Trust utilizar su potente infraestructura en la nube, facilitando la gestión de soluciones tecnológicas incluso sin conexión a Internet y optimizando el trabajo del personal.
Este artículo fue publicado originalmente en WIRED Italia y adaptado por Andréi Osornio.
Drones y cazas colaborativos: el futuro del Pentágono
El ejército estadounidense busca mantener su ventaja tecnológica mediante la creación de drones de ataque autónomos que cooperen con los humanos y controlen las fuerzas de defensa en operaciones conjuntas, haciendo realidad un sueño largamente acariciado por el Pentágono.
Noticias de interés – Colaboradores destacados